Todo lo que hay que saber antes de comprar un bien mueble
La ley de defensa al consumidor regula específicamente la compra o alquiler de cosas muebles (aquellas que podamos trasladar de un lugar a otro por acción propia o fuerza exterior). El proveedor debe otorgar información necesaria, veraz, cierta, detallada y gratuita al consumidor. Tenés derecho y debes exigir que te informen sobre las calidades, cualidades, características y demás especificidades sobre el producto que vas a adquirir. Es necesario que los bienes que por su uso supongan peligro a la salud o la integridad física de los consumidores, deben comercializarse observando los mecanismos, instrucciones, entre otros aspectos, para garantizar la seguridad de los mismos.
Cuando vas a comprar
Pedí toda la información que consideres necesaria, observá si el producto tiene el sello de seguridad (esto significa que es un producto que ha pasado por los mecanismos necesarios para avalar que es un producto seguro). La información es gratuita. Si vas a firmar un contrato, asegurate de leer todas las cláusulas y preguntá sobre condiciones de comercialización. Ejemplo: la compra de un equipo celular subsidiado por la empresa, normalmente trae la necesidad de permanecer por determinado tiempo en el plan contratado. Solicitá la factura o ticket de compra, es tu derecho y te servirá para iniciar cualquier tipo de reclamo por el producto adquirido. Si compras en base a ofertas, las mismas son obligatorias para el proveedor, deben ser detalladas y claras las condiciones. La publicidad forma parte del contrato. Tenés derecho a un trato equitativo y digno, no dejes avasallar tus derechos.
ANTE LA COMPRA DE UN PRODUCTO DEFICIENTE
Si el producto comprado se rompe o funciona incorrectamente recordá que tenés garantía legal. Para compra de productos nuevos la Ley 24.240 establece una garantía de 6 meses. Para compra de productos usados la Ley 24.240 establece una garantía de 3 meses. Es obligación del proveedor entregarte la garantía escrita en idioma nacional. Si el producto se rompe, toda la cadena que intervino en la compraventa es responsable (proveedor, revendedor, quien puso su marca, etc.) Vos no tenés que hacerte cargo de fletes de traslado del producto, seguros, etc. Si el producto no puede ser reparado podrás optar entre solicitar uno nuevo, pedir un descuento en el precio o pedir un producto de similares características. Recordá que una vez reparado el producto, la garantía debe otorgarte una extensión del plazo por el tiempo que no usaste el producto.
Para tener en cuenta
Las cláusulas abusivas son aquellas que se encuentran en contratos en los que se vos no formaste parte en su redacción. En tu caso, contrataste y firmaste sin posibilidad de discutir el contenido del contrato. ¿Qué hay que hacer en este caso? Leé detalladamente el contrato y expresá tu voluntad, solicitando los cambios que creas convenientes a tus derechos. Ante incumplimientos o inconvenientes podrás discutir el contenido de estos contratos ante la justicia.
MIS DERECHOS A LA HORA DE RECLAMAR
En caso de incumplimientos contractuales, siempre Recordá: Hacé el reclamo ante la empresa, comercio, entidad, etc. que ha avasallado tus derechos en la compra venta. Hacé el reclamo ante una Asociación de defensa al Consumidor. En la vía administrativa, podes presentar tu reclamo ante la Secretaría de comercio interior. Si tu reclamo persiste podés ir a la Justicia. Solicitá siempre copia y número de reclamo.