La entidad local había emplazado a la empresa Aguas Santafesinas, al Ente Regulador de Servicios Sanitarios y a la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo para que resuelvan los inconvenientes de obstrucciones cloacales en redes comunes a una torre del complejo de viviendas de Sanchez de Thompson al 200 bis.-
En el día de hoy miembros del Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac), junto a vecinos-usuarios de la zona sur, participó de una inspección de cloacas que solicitara ante la empresa Aguas Santafesinas y el Enress, para determinar los inconvenientes, responsabilidades y pasos a seguir para resolver los desbordes cloacales que ocurren en diferentes torres del complejo FONAVI de la calle Sánchez de Thompson al 200 hs.
Concretamente en la Torre 7 de dicha zona, se producen desbordes que complican la circulación, el funcionamiento de los ascensores, y la vida normal de un barrio que ya se estaba acostumbrando a vivir con los malos olores.
Ante la intervención del Cesyac, se logró en tiempo récord una desobstrucción, pero luego de pasados varios días los problemas volvieron a aparecer en otra zona de la torre.
Hoy se hicieron presentes ingenieros de la empresa y el ente regulador, y se logró la limpieza total de la zona, volver a solucionar la obstrucción, y los usuarios-vecinos encabezados por los flamantes miembros del Consorcio de la torre, van a generar los trabajos mínimos de mantenimiento para que no vuelva a ocurrir estos inconvenientes.
Al terminar la recorrida, se consultó a Juan Marcos Aviano, Director Ejecutivo del Cesyac, respecto a este tema, y planteó que "vinimos a pedido de los vecinos. La verdad que tuvimos respuesta rápida, pero el problema seguía y los vecinos no sabían por qué. Acá vemos lo importante que vengan las autoridades más allá de los profesionales y operarios, porque recién hoy, luego de pasar 3 meses, sabemos bien lo que pasa y lo que hacer".
Finalmente, Aviano destacó que "así se debe trabajar. Vecinos, asociaciones, consorcio y la empresa. En este barrio falta mucho por hacer, y esperemos que la provincia y la Municipalidad incluyan en su plan "Abre" lo que aquí se necesita, porque en esta zona más que abrir estamos cerrando oportunidades".