Le propuso que los cuadros tarifarios para jubilados y pensionados con ese beneficio, se ajusten en igual porcentaje que los haberes mínimos que fija la Anses y la Caja de Jubilaciones de la provincia. Además se exige elevar el tope de consumo de kwh por considerarse "muy pocos 240 en dos meses".-
La entidad de usuarios y consumidores le planteó a Aguas Santafesinas, al Ministerio de Infraestructura y Transporte y al Enress, que den marcha con sus pedidos y resoluciones que avalaron un aumento que es considerado "abusivo, injustificado, y que no contempla las posibilidad de pago del usuario.-
Desde la organización de consumidores adelantaron que el gobierno hizo todo para que haya poca inscripción de usuarios y referentes. Van a la Universidad, sede de la audiencia en la ciudad, a plantear el descontento de los usuarios respecto al "descalabro tarifario".-
La entidad local, a través de varios de sus miembros, se postuló para formar parte de una prueba piloto que consiste en analizar la vivienda que se habita para conocer el nivel de eficiencia energética de las instalaciones y artefactos que utilizan electricidad.-
Las tres asociaciones de consumidores con importante actividad en la ciudad de Rosario y la provincia de Santa Fe, se reunieron en simultáneo a la realización de la audiencia en la capital provincial. Expresaron el rechazo al aumento, a la decisión del gobierno provincial de no querer permitir la participación masiva, y no realizar audiencias en otras localidades de Santa Fe. Exigieron una nueva ley de la EPE y los servicios eléctricos, un ente regulador, y que no apliquen incremento tarifario para 2017.-
La entidad local de usuarios y consumidores llevó sus argumentos para oponerse al incremento tarifario del 89% de Aguas Santafesinas S.A., y propuso la alternativa de 6% bimestral para cada uno de los períodos de 2017. Además insistió con el marco regulatorio, otro esquema tarifario y la sanción de una ley de financiamiento para obras de agua y saneamiento.-
Mientras que la empresa solicitó al gobierno provincial un aumento del 90% en todo el año, desde la entidad de usuarios expresaron que eso es "imposible de pagar por miles de usuarios".-
Mientras los usuarios de los servicios eléctricos de todo el país estamos pagando el mayor tarifazo de la historia argentina, el gobierno dispuso que las empresas no paguen deudas por $19.000 millones de pesos que tienen con CAMMESA por la compra de energía mayorista.-
La entidad local participó en la sede Rosario donde se llevó a cabo la teleaudiencia en comunicación con la Usina del Arte en Buenos Aires y otros 8 centros de participación del país. Malestar en el movimiento consumidor por la restricción a la participación.-
La entidad local realizó su inscripción acompañando a la Multisectorial Rosario contra los Tarifazos, con quienes se presentó un petitorio para que la participación sea garantizada al máximo posible. Se conoció que la sede local será en el Colegio de Abogados y por videoconferencia a todo el país.-