En otro adelanto semanal de la publicación digital del Cesyac, te contamos de qué se trata esta medida que debe ser ratificada por cada Parlamento Nacional de los países miembros del Mercosur. Mayo 2020 es la apuesta de los funcionarios a cargo de continuar las acciones para su instrumentación.-
Dos de los derechos más elementales del usuario según la Constitución y la Ley del Consumidor N° 24.240 son “la información” y “la seguridad” en la relación de consumo. En este artículo te contamos nuevas medidas del gobierno contra el robo y contrabando de celulares.-
La asociación de consumidores realizó el lunes 30 de julio un relevamiento sobre las páginas webs de las principales compañías de telecomunicaciones alcanzadas con esta norma, que les exige colocar un "botón de baja" en sus sitios desde el cual poder tramitar la baja del servicio.-
La entidad sugiere a los usuarios que accedan a esta convocatoria que se hace desde el Ministerio de Seguridad y el Ente Nacional de Comunicaciones. Entre todos debemos desalentar el robo de celulares y su uso para cometer otros delitos.-
El Ministerio de Comunicaciones culminó con el proceso participativo para debatir una nueva ley de comunicaciones, que tendrá como objetivo la "convergencia" de redes y tecnología. Los usuarios presionamos por mejor servicio, las empresas por mayor libertad de mercado para hacer inversiones.
El Cesyac, integrante de la comisión del Ente Nacinoal de Comunicaciones desde su creación, promueve que los usuarios de la Argentina lean el proyecto y opinen en la web que el gobierno habilitó para escuchar propuestas.-
La entidad local de usuarios promovió el encuentro para que los distintos actores vinculados a la temática conocieran en detalle el proyecto de ordenanza que se ingresó al cuerpo el 1º de julio de este año.-
La entidad local de usuarios planteó no hacer caso a los mensajes, y también solicitó compromiso de los consumidores elevando el reclamo correspondiente al organismo regulador de las telecomunicaciones.-
La entidad local de usuarios y consumidores recibió reclamos en este sentido, y pone en conocimiento de la población el número de teléfono desde el cual se está enviando. También elevó la denuncia a la AFTIC (Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones).
Hoy por la mañana ingresó el texto en el Concejo Municipal, el cual actualiza la normativa que exige a las empresas garantizar la infraestructura y el servicio de telecomunicaciones en la ciudad.-