CESYAC
  • CESyAC
  • Novedades
  • Actividades
  • Publicaciones
  • Contacto

Tu consumo vale, tus derechos también

tarjetas de crédito y débito

Recomendaciones para el uso y el «no abuso» de las tarjetas de crédito y débito

  • A. Las tarjetas de crédito son útiles para pagos más grandes que te harán disponer de dinero aún cuando no lo tengas en tu cuenta como así también te da la posibilidad de comprar en cuotas, con promociones vigentes, ya sea del banco emisor o del propio comercio.
  • B. Las tarjetas de débito tienen la gran ventaja de que nadie (incluido vos) podrás gastar más del dinero del que tengas en la cuenta asociada. Ambas te servirán para pagar por internet ya sea compras por vía web o en su defecto pago de servicios, impuestos, etc.
TARJETA DE DÉBITO

Sirve para hacer pagos y retirar efectivo. No representa un préstamo, sino que con ella utilizamos nuestro propio dinero. Es importante aprender a utilizar la tarjeta de débito para que no pagues comisiones innecesariamente y la aproveches para controlar tus gastos y poder ahorrar.

Al elegir una tarjeta de débito debes considerar lo siguiente:

  • Comparar las comisiones por pago de servicios.
  • Conocer cuántos retiros puedes hacer sin pagar comisión.
  • Elegir un banco que cuente con bastantes cajeros automáticos.
  • Revisar el plazo para aclarar cobros indebidos.
  • Tener en cuenta que por la compra te devuelven el 5% del IVA que abonás por la misma, salvo algunas excepciones (combustibles líquidos y gas natural).

MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE DEBES TENER EN CUENTA

  • Cuando recibas tu tarjeta inmediatamente fírmala.
  • No utilices muchas tarjetas ya que puedes perder el control de tus gastos.
  • Nunca firmes un comprobante de pago en el banco.
  • No des a conocer a nadie tu número de identificación personal o PIN.
Tarjeta de crédito

En cuanto a la tarjeta de crédito, ésta puede convertirse en tu mejor aliada o tu peor enemiga, todo depende de cómo la utilices. El uso indiscriminado de las tarjetas de crédito puede llevar a la acumulación de altas deudas, debido a las altas tasas de interés que las tarjetas de crédito presentan, así como a las facilidades que éstas otorgan a las personas para hacer sus compras y pagar sus saldos.

COMO UTILIZARLA A TU FAVOR. Ten en cuenta que a diferencia de la tarjeta de débito, la de crédito representa un préstamo, que si lo usas deberás pagar tarde o temprano.

Antes de contratar una tarjeta de crédito debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Lee con cuidado el contrato.
  • Compara entre diferentes tarjetas.
  • Infórmate sobre las tasas de interés y el CAT (Costo Anual Total).

Y si ya cuentas con tarjeta de crédito:

  • Recuerda que es dinero prestado y que tarde o temprano lo tendrás que pagar, por lo cual no debes considerarlo como un dinero extra.
  • Paga más del mínimo señalado en tu estado de cuenta.
  • Cubre puntualmente tus gastos.
  • Conserva tus comprobantes de pago.
  • Revisa tu estado de cuenta junto a tus comprobantes.
ADEMÁS

Si tenés más de una tarjeta de crédito y de débito, no las lleves todas juntas en la misma cartera. Si viajas solo, sepáralas entre tu cartera y tu bolsillo de seguridad.

Ten claro cuáles son las comisiones de tu banco cada vez que usas tu tarjeta de crédito/débito en un cajero dentro y fuera del país.

Ten presente que hay un monto mínimo de ex-tracciones o transacciones disponibles por caja por lo que siempre de ser posible, será conveniente el retiro del dinero a través del cajero automático.

Otro consejo a tener en cuenta es utilizar (de no ser cuenta sueldo) la misma red o el mismo banco emisor, ya que de lo contrario te aplicarán comisiones innecesarias.

Asegurate de llevar agendado los teléfonos de asistencia de todas tus tarjetas (el teléfono de tu entidad y el teléfono de la marca) en un lugar seguro, tanto para llamadas nacionales como internacionales. Si pierdes la tarjetas, pierdes el número de teléfono que hay en el dorso. Obvio, pero pasa más veces de lo que parece.

Tarjetas de crédito y débito

  • A partir de hoy no es obligatorio el seguro de vida para saldo deudor en las tarjetas de crédito.-

  • Cesyac informa a los usuarios de cajeros automáticos cómo actuar si somos víctimas de robos.-

  • Cesyac le solicitó a las 4 empresas de tarjetas de crédito que habiliten 0800 gratuitos para el usuario.-

  • Cesyac plantea que la “Supercard” significará una opción más para que el consumidor haga valer su poder de compra y propuso una versión local: la “SuperRosarina”

  • Cesyac saludó la ampliación del límite de extracción a $3.000 en cajeros automáticos, y volvió a reclamar por una ley provincial que adhiera a la norma nacional de cuentas sueldo

  • La OMIC de Casilda lanzó su campaña de información de "usuarios de servicios financieros" junto al Cesyac.-

  • Programa Compre Sin IVA

Institucional

  • CESyAC
  • Participación
  • Opinión
  • Prensa y Comunicación
  • Contacto

Tu consumo vale… tus derechos también

  • Alquileres justos
  • Autoplanes
  • Comprar un bien mueble
  • Hipervulnerables
  • Internet y TV por cable
  • Préstamos
  • Salud
  • Serv. públicos domiciliarios
  • Sobreendeudamiento
  • Tarjetas de crédito y débito
  • Telefonía celular
  • TIC's
  • Turismo
  • Transporte aerocomercial

Actividades

  • Atención de reclamos
  • Operativos barriales
  • Educación al consumidor
  • Campañas de difusión

Publicaciones

  • Revista Consumar
  • Canasta Básica en Rosario
  • Canasta Básica en CABA
  • Canasta básica de jubilados
Cesyac
Copyright © 2025 CESyAC. Todos los derechos reservados.
Balcarce 1793, Rosario, Santa Fe, Argentina.
Contacto
Facebook social icon TikTok social icon Twitter X social icon Instagram social icon YouTube social icon
Imagen y Sistemas